Tutorial Blogger en Youtube
Presentación en Slideshare - Tutorial
miércoles, 25 de abril de 2007
Tutoriales de Blogger
Publicadas por
Guille
a la/s
12:52 p. m.
0
comentarios
martes, 24 de abril de 2007
Pi cómo música de piano y otros experimentos matemático-musicales
Visto en Microsiervos
Tal y como cabría esperar de este experimento, suena bastante aleatorio: Solo de Piano con los mil primeros dígitos decimales de Pi. Cada nota se corresponde a un dígito diferente, primero suenan unas escalas de prueba y entonces comienza la música de π. En la misma página hay otras composiciones matemáticas musicales, con el número e, otras constantes y diversos instrumentos; también se puede ver sobre el teclado del piano cómo suenan los dígitos de Pi y hay algunos otros experimentos visuales con Pi. Como dicen en la anotación original… «aunque es aleatoria, esa música tiene cierta belleza matemática en sí misma».
(Vía Neatorama.)
- Feliz día de Pi, la fiesta del 14 de marzo como todos los años.
- Pi Trainer, el entrenador personal para aprender dígitos de π de memoria.
- Récords recitando Pi de memoria, un repaso rápido.
- Pi en colores, una bonita representación visual.
- La evolución de Pi con el tiempo, decimales a través de la historia.
- Akira, campeón de Pi, se sabe 100.000 dígitos de memoria.
- Cantando Pi, en inglés, en formato «canción pegadiza».
- Otra canción de Pi, esta en MIDI.
- Kate Bush: Pi en su disco Aerial, error incluído (hay que ser geek para apreciar la sutileza de esto.)
- Todos los números están en Pi, con explicación.
- Buscador de teléfonos en Pi, lo que dio origen a esta nota.
- 83.431 dígitos de Pi, el anterior récord de memorización de Akira.
- Un póster de Pi con 350.000+ dígitos.
- Números aleatorios y π, esto le habría venido bien a Max.
- Día de aproximación a Pi, cada 22 de julio.
- Pi, fe en el Caos, esa gran película geek incluyendo la curiosidad de que Pi (el número) está mal en Pi (la película).
Publicadas por
Guille
a la/s
11:40 a. m.
1 comentarios
Graficador de funciones
Los tiempos en los que hay que ir siempre con una calculadora gráfica a mano están llegando a su fin. Luboš nos trae una reseña de FooPlot.com, una herramienta on-line para poder representar gráficamente la función que nos interese. El uso es bastante simple: basta con componer nuestra función (usando los símbolos habituales para las operaciones básicas, y recurriendo si es preciso a un extenso número de funciones predefinidas, tales como sin, sqrt, ln, …) y añadirla a la dirección del servidor. Por ejemplo, http://fooplot.com/sin(25/x)*x daría lugar a la gráfica que se muestra a continuación:
La función también puede introducirse directamente en un campo de texto desde FooPlot.com. Se puede ajustar manualmente el rango de representación, ampliar una parte de la figura que nos interese, o superponer hasta cinco funciones en diferentes colores. También se pueden representar funciones de dos variables, aunque esta parte no está demasiado conseguida aún. En cualquier caso, hay toda una serie de mejoras en marcha, por lo que habrá que seguirle la pista al sitio, y darle a la calculadora gráfica unas merecidas vacaciones.
Publicadas por
Guille
a la/s
7:07 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: graficador, Guille, recurso